FECHAS: 13,14,15 y 16 de octubre 2014
- PUERTO DEL PICO – SAN ESTEBAN DEL VALLE
- PUERTO DE SERRANILLOS – HOYOCASERO
- VILLATORO
Gredos son valles, ríos, montes, bosques, murmullo, silencio, olores, sensaciones, vivencias…¡¡¡Gredos es VIDA!!! Gredos es TIEMPO vivido segundo a segundo, además a Gredos le sientan estupendamente todas y cada una de las estaciones.
Hay muchas formas de disfrutarlo y desde luego a caballo es la mejor de todas.
Día 1- Llegada a Hoyos del Espino Reunión de los participantes en Hoyos del Espino (Ávila), punto de partida de la ruta. Cena y alojamiento en Hotel rural Cuarto de Milla Día 2 – Puerto del Pico –San Esteban del Valle Siguiendo el cordel, utilizado por innumerables generaciones de ganaderos para realizar la trashumancia, llegaremos hasta el Puerto del Pico, frontera natural en la provincia de Ávila entre la parte sur de la sierra de Gredos y la parte norte. En el Puerto del Pico podremos contemplar los restos de la calzada romana que lo recorre y que después de comer transitaremos. También el Valle del Tiétarse presenta ante nuestros ojos. Comeremos en el Puerto del Pico y posteriormente por la calzada romana comenzaremos a bajar hacia Cuevas del Valle. Desde allí tomaremos dirección la Villa de Mombeltran,por caminos entre pinos y castaños para llegar más tarde a San Esteban del Valle. Cena y alojamiento en el La Posada Real Molino del Cubo Día 3 – Puerto de Serranillos –Hoyocasero Desde San Esteban comenzaremos a subir en dirección a Serranillos.Durante la primera parte del día disfrutaremos de grandes vistas, paseos entre pinares y valles salpicados de piornos, todo mientras vamos subiendo por el puerto de Serranillos, salvando un gran desnivel. Cabalgaremos hasta encontrarnos con el rio Alberche para llegar a comer a alguna de las ventas que jalonan su ribera. Tras la comida emprenderemos hacia Hoyocasero, por la vega del Alberche primero, disfrutando del color del otoño en los árboles de hoja caduca, para luego recorrer el pinar, joya natural, reserva de innumerables especies endémicas de flora silvestre y de donde algunos dicen salió la madera para hacer las carabelas de Cristóbal Colon. Cena y alojamiento en el centro de turismo rural La Vieja Usanza.